LEINY JULIETH CALDERÓN

Curaduría • Investigación

Artista, realizadora audiovisual, y productora. Vivo y trabajo en la ciudad de Rosario, Argentina.
Mis producciones son el resultado de experiencias colectivas e interdisciplinares en las cuales me interesa abordar las nociones de identidad y territorio desde una perspectiva interseccional.

Actualmente formo parte del área de Antropología del cuerpo Rosario – UNR, soy curadora y productora del proyecto Casa cuerpx,bandera. Dirigí el cortometraje “Las amantes” (En pos-producción). En el 2018 Realicé la asistencia de dirección y producción del corto “Experiencia pos-porno”, dirigí la microficción “Salofilia”, y el videoclip “Casa flotante” con el subsidio otorgado por el INAMU. En 2017 realice el arte de tapa del disco “Solo” de Horacio Villa, el cual posteriormente participó en la bienal de arte joven de la UNL, Participé de la creación y organización de la residencia de arte a nivel nacional “Permeable, un museo en contexto” en el museo Dr Ángel Gallardo. En 2016 conforme el grupo de investigación escénica “Agotar la danza”.

Curso La licenciatura de Antropología desde el 2014. Estudié, artes visuales, escénicas, danza, fotografía y pintura con diferentes artistas como : Nancy Rojas, Suyai Otaño, Eduardo Basualdo, Mauro Guzmán, Carlos herrera y Alicia Nakatsuka.

LUCÍA LIPPL

producción • Investigación

Nació en febrero de 1996 en Rosario,en el barrio Arroyito.
Estudia en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda.
Se formó en los talleres de Sebastián Pincirolli, Pauline Fondevila y Silvia Lenardon. Actualmente participa en la dirección de arte de proyectos audiovisuales y desde 2018 forma parte del proyecto Casa Cuerpa Bandera, plataforma de investigación y producción de arte y activismo feminista.
Se identifica con formas de dibujo no académicas y sus búsquedas estéticas y conceptuales giran en torno a la necesidad de crear territorios propios,que excedan geografías y empoderen la fragilidad.

AGUSTINA SIFFREDI

DISEÑO GRÁFICO

29 años. Artista visual y diseñadora gráfica.  Estudiante de Lic. en Bellas Artes, UNR. Vive y trabaja en Rosario.
Participó de instancias expositivas colectivas en el Museo de Arte de Rafaela (2021),  en la Sala Trillas del Teatro El Círculo (2019) y en Galería La Toma (2018)
Asistió a Residencia Manta en Aluminé, Neuquén, con Suyai Otaño y Horacio Occhi. Y durante 2020 asistió al Programa de Artistas de Espacio Lava, de Rafaela, participando de instancias de formación con Nancy Rojas, Ana Gallardo, Herminda Lahitte, Clarisa Appendino, entre otrxs.

Participó en conversatorios sobre Activismo Gráfico y Re-territorialización del Espacio Urbano y dictó workshops de serigrafía artística.

VIRGINIA PONTELLI

producción • Investigación

Virginia Pontelli (1996)

Nací durante el solsticio de invierno en Concepción del Uruguay. Me mudo a Rosario para comenzar la Licenciatura en Bellas Artes en la UNR, donde soy ayudante alumna en el Taller de Pintura l. Realicé varios cursos, programas de formación, talleres de dibujo, comic, pintura, video y edición editorial con diferentes referentes culturales de la región.

 Entiendo a la pintura y el dibujo como un espacio de posibilidades, donde elementos culturales ajenos y antónimos a mi territorialidad de origen, como los colores y formas del animé y K-pop, pueden convivir dentro de diversos paisajes nacionales.  A partir de esta contaminación de culturas, indagando diversas materialidades. Algunas de las obras que la componen estas búsquedas participaron recientemente en certámenes nacionales 

LULA GIACOSA

PRODUCCIÓN

Nací en 1995 en Rosario. A los seis años migré a Mallorca y volví a Rosario en el 2012, . Comencé a estudiar Lic. en Bellas Artes en el 2015 aunque mi formación cabal la transité, en circuitos no formales y en talleres de maestros y maestras de la ciudad, como Julián Usandizaga, Oscar Medina, Sebastián Pincirolli entre otrxs muchos amigxs que me marcaron. La marca del doble desarraigo, la tensión entre lo propio y lo extraño, lo local y lo ajeno marcan casi siempre mi producción. Trabajo y vivo en Rosario