¿CÓMO CONSTRUIR UN REFUGIO?

Cada vez que digo casa
alguien dice corre.
podría decir que soy
mi propia casa.
Cada vez que digo casa
alguien dice corre.

Cada vez que digo casa alguien dice corre.
podría decir que soy mi propia casa.
Cada vez que digo casa alguien dice corre.

10 de obtubre de 2019  •  Sala Trillas, Teatro El Círculo, Rosario

Artistas: Virginia Pontelli, Lucía Giacosa, Agustina Siffredi, Lucía Lippl.
Curaduría: Julieth Calderón

REGISTRO AUDIOVISUAL: YAMILA BRANDOLINI

Este es un espacio de búsquedas en el cual nos encontramos para reunir fragmentos de ideas e imágenes que inicialmente aparecieron como caprichos hasta convertirse en necesidades. Abrimos el ensayo, el fracaso, lo inconcluso para que sea intercambiado, tomado y apropiado.

Nos preguntamos sobre las crisis individuales y colectivas también sobre cómo se manifiesta el miedo que nos provoca ver como aquello que considerábamos seguro se desvanece rápidamente, es desde ese lugar de fragilidad que nos resulta necesario salir a recuperar y a reinventar todo.
Ocupamos espacios como manifiesto y acción de resistencia, generamos redes de afecto para tejer alianzas inesperadas que nos permitan un cuestionamiento crítico y sensible de nuestras realidades.
En este transcurrir nos sentimos optimistas nos permitimos bailar y abrazarnos, nuestras pupilas se dilatan mientras confiamos en que aún sintiéndonos vulnerables, seguimos construyendo estrategias para refugiarnos de las medidas de desfinanciamiento de la educación pública y la salud, la precarización, el desempleo, y las condición de pérdida y desarraigo que estas producen.
Resignificamos el despojo convirtiéndolo en la materia principal de nuestras producciones, nos reivindicamos como migrantes desobedientes, que no quieren ser encasilladas y cristalizadas, que desean ser leídas y escuchadas en sus contradicciones, en sus bordes.
Queremos llegar a viejas siendo brujas adolescentes, queremos ser nómades, porque en el mundo del nomadismo no existe encuentro que no sea político/poético.

Este proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Rosario.

Proyecto Ganador de la Convocatoria para Artistas y Curadorxs de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.


 
 

Durante el desarrollo de la muestra se realizaron actividades que nos permitieron profundizar la identidad del espacio expositivo como un lugar en proceso, abierto para ser habitado y re armado. Generamos  instancias de colectivización de experiencias de gestión y producción feminista, donde nos acompañaron las siguientes propuestas:

– Feminismo ilustrado “No somos Musas” a cargo de Malena guerrero.
– Artivismo gráfico y territorialización del espacio urbano, a cargo de Agustina Siffredi.
– Tecnobrujerías y Chamanismo Millenial a cargo de Virginia Pontelli y Julieth Calderón.
– El ritmo del dibujo. Laboratorio de imágenes, a cargo de Lula Giacosa y Lucía Lippl.
– ¿Cómo construir una biblioteca? a cargo de La Potenxxxia Biblioteca.