CASA, CUERPA, BANDERA

La casa, el cuerpo y la bandera son símbolos de aquello que nos constituye, pero que a su vez nos excede; son la historia heredada y en disputa; son lo que ponemos en tensión con esa herencia; son los espacios donde resignificamos la memoria y ampliamos los sentidos que los conforman.

14 de septiembre de 2018  •  basquiat, rosario
Artistas: Lucía Giacosa, Malena Guerrero, Candela Roselló

Curaduría y producción: Julieth Calderón, Lucía Lippl y Agustina Siffredi

FOTO: DANALÍ RIQUELME
VIDEO: YAMILA BRANDOLINI

¿Qué es un territorio?
¿Cuáles son los límites, márgenes, bordes, de aquello que reconocemos como propio?
¿Cómo se configura el entramado que nos constituye?
¿Cuáles son los límites que separan la proximidad de la distancia?
¿La proximidad puede ser una distancia?
¿Puede ser el cuerpo una bandera de consignas?

No hay metáfora sin razones, las cosas por su nombre. Las medidas de desfinanciamiento de la educación pública y la salud, el aumento del costo de vida, la precarización de nuestro trabajo, y el empobrecimiento al que somos expuestas, atraviesan nuestra práctica artística. Como mujeres, jóvenes, estudiantes y trabajadoras, entendemos que nuestras producciones son respuestas a la crisis que nos toca vivir. Acogemos la lucha como bandera, encontramos una casa en las distintas formas de resistencia, y somos una cuerpa que toma y se reapropia frente al despojo y la amenaza privatizadora.

Julieth Calderón